Biblioteca Escolar especializada en área primaria. Préstamos a domicilio investigaciones Hora de biblioteca Proyectos
martes, 27 de octubre de 2020
miércoles, 14 de octubre de 2020
Whipala
El significado de la Wiphala
La Wiphala, como símbolo andino, es cuadrangular por representar la igualdad y la armonía. Los colores de la bandera (iguales originados a partir de la descomposición del rayo de luz) representan diferentes cosas.
• Rojo: representa a la Madre Tierra y la expansión del hombre andino en el continente.
• Naranja: representa a la sociedad y la cultura. Simboliza la educación, la salud, la medicina y la formación.
• Amarillo: representa la energía y la fuerza, la práctica colectivista de la humanidad y la solidaridad.
• Blanco: representa el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte y el trabajo intelectual. Es la representación del tiempo para llevar a cabo el progreso intelectual y armónico.
• Verde: representa a la economía y a la producción andina. Simboliza la riqueza natural.
• Azul: representa al espacio cósmico y la infinidad. Es la expresión de los sistemas astrales y sus efectos naturales en la Tierra.
• Violeta: representa a la política y la ideología andina. Simboliza también la filosofía y el poder armónico de los Andes.
Los lados de la bandera y los cuadrados interiores mantienen una proporción idéntica, simbolizando Igualdad y Unidad en la diversidad de pueblos andinos.
lunes, 12 de octubre de 2020
12 de octubre
LA DIVERSIDAD CULTURAL
El 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. La fecha fue establecida en 1917 por el presidente Hipólito Yrigoyen y se conoció como el "Día de la Raza" en memoria de la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Sin embargo, en 2010 cambió su denominación por "Día de Respeto a la Diversidad Cultural" a través del Decreto Presidencial 1584/2010, firmado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. A su vez, el Plan Nacional Contra la Discriminación estableció, entre sus prerrogativas, que el 12 de octubre sea un "día de reflexión histórica y diálogo intercultural"
La jornada invita a reflexionar sobre la necesidad de dejar atrás el racismo, los estereotipos de discriminación hacia las etnias o grupos minoritarios o la supremacía de unas naciones sobre otras.
El Día del Respeto al Diversidad Cultural implica un proceso de concientización y un llamado al diálogo entre las diversas culturas que existen en todo el planeta. También es una invitación a valorar los significados y creencias de los grupos y a despojarse del etnocentrismo cultural desde el que se suele observar a otra sociedad.
En esta jornada se busca remarcar el bienestar de las culturas y los derechos de los pueblos, abandonando el concepto de razas que fue tan utilizado hasta 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Las Islas Malvinas estaban ocupadas desde hace mucho tiempo. El 2 de abril de 1982, el gobierno militar decidió enviar tropas a las islas ...

-
Las Islas Malvinas estaban ocupadas desde hace mucho tiempo. El 2 de abril de 1982, el gobierno militar decidió enviar tropas a las islas ...
-
En la actual ciudad de Rosario, el 13 de febrero de 1812, Belgrano le pidió al Primer Triunvirato que avalara el uso de la escarapela con ...
-
Domingo Faustino Sarmiento nació en San Juan, el 15 de febrero de 1811. Antes de cumplir los quince años, fundó en San Luis, su primera es...