Biblioteca Escolar especializada en área primaria. Préstamos a domicilio investigaciones Hora de biblioteca Proyectos
miércoles, 30 de septiembre de 2020
jueves, 24 de septiembre de 2020
SEMANA DE LA LECTURA
¡ BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!!
EN EL SIGUIENTE VIDEO HAY UNA HERMOSA HISTORIA: "La llave de Josefina"
de la autora IRIS RIVERA. Después de escuchar y disfrutar, imaginariamente les invito a tomar la LLAVE de Josefina y abrir puertas para descubrir LECTURAS,
CUENTOS, POESIAS, LEYENDAS, ADIVINANZAS y mucho más.
Y así comenzamos a vivir esta AVENTURA DE LEER!!!
Les invitamos a disfrutar de estos relatos, desde casa y en familia.
1- Cuenta
de Pablo Bernasconi, por Juan Decuzzi.
2- El nabo.
Un cuento de fórmula de tradición oral, narrado por Juan Tapia.
3-El viejo
ratón. Un cuento de Historias de ratones de Arnold Lobel, narrado por Manuel de
la Serna.
https://www.youtube.com/watch?v=_ardRHnuhsM
CONTINUARÁ.....
viernes, 18 de septiembre de 2020
Día del Bibliotecario/a
En nuestro día recibimos el saludo de autores y autoras de Literatura Infantil y Juvenil.
Les invitamos a conocerlos y escucharlos.
¡GRACIAS POR VALORAR NUESTRA TAREA!!
jueves, 10 de septiembre de 2020
LAS RAZONES DE LA EDUCACIÓN PARA SARMIENTO
Su principal interés residía en el establecimiento de un sistema de educación pública y de calidad para todos los habitantes. Este era el mejor medio para alcanzar el progreso a largo plazo. De acuerdo a su visión, el desarrollo económico no bastaba para que el país se convirtiera en una república de ciudadanos civilizados. Por eso, en su proyecto de Nación, la educación era un pilar fundamental. Esto también lo había visto de primera mano en Estados Unidos cuando fue embajador argentino durante un par de años en la presidencia de Bartolomé Mitre
En su proyecto educativo, la instrucción no sólo debía ser cívica sino también práctica, ya que su idea era promover el surgimiento de ciudadanos y trabajadores. Sarmiento consideraba que la educación serviría para desarrollar en los jóvenes hábitos de orden y disciplina. A su vez, consideraba que la educación cumpliría un rol armonizador en las diferentes regiones de un país que había estado fragmentado desde la época de la independencia.
En su proyecto educativo, la instrucción no sólo debía ser cívica sino también práctica, ya que su idea era promover el surgimiento de ciudadanos y trabajadores. Sarmiento consideraba que la educación serviría para desarrollar en los jóvenes hábitos de orden y disciplina. A su vez, consideraba que la educación cumpliría un rol armonizador en las diferentes regiones de un país que había estado fragmentado desde la época de la independencia.
El futuro lo construimos nosotros, y por más que las cosas no parezcan muy prometedoras, siempre hay una luz para mirar el futuro con optimismo: esa es tal vez la enseñanza que deja su trayectoria, en momentos en que los argentinos nuevamente debemos reflexionar sobre las opciones que tenemos por delante.
11 de SEPTIEMBRE
El 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, conocido como"el padre del aula", en conmemoración a la fecha del aniversario de su muerte. Él desempeñó los cargos de político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar argentino, gobernador de San Juan y presidente de la Nación Argentina.
En 1943, pesé a que se celebró la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, fue en 1945 que se adoptó en la Argentina, por decreto del entonces presidente argentino, Edelmiro Farrell el 11 de septiembre como Día del Maestro para todo el continente americano en honor al fallecimiento de Sarmiento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Las Islas Malvinas estaban ocupadas desde hace mucho tiempo. El 2 de abril de 1982, el gobierno militar decidió enviar tropas a las islas ...

-
Las Islas Malvinas estaban ocupadas desde hace mucho tiempo. El 2 de abril de 1982, el gobierno militar decidió enviar tropas a las islas ...
-
En la actual ciudad de Rosario, el 13 de febrero de 1812, Belgrano le pidió al Primer Triunvirato que avalara el uso de la escarapela con ...
-
Domingo Faustino Sarmiento nació en San Juan, el 15 de febrero de 1811. Antes de cumplir los quince años, fundó en San Luis, su primera es...